Vicente Gomar en el acto de presentación. |
FIN DE CURSO EN EL AULA DE POESÍA DEL ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA.
El lunes 23 de junio a las 19 horas se celebró en el salón
Sorolla del Ateneo el recital de poesía que clausuraba el primer curso del Aula
de Poesía.
Bajo la coordinación de Vicente Barberá,
que ha venido dirigiendo el aula desde su inicio en el mes de enero de 2014,
con la colaboración del resto de los poetas del grupo Limonero de Homero, el
recital se desarrolló en un ambiente de amistad y distensión en el que cupo la
entrañable poesía primeriza de los que se inician en el poético menester junto
a la poesía de alta calidad de grandes poetas con muchos libros editados y numerosos premios conseguidos.
Antonio Mayor recitando. |
Comenzó con unas palabras de Vicente
Gomar, miembro de la Comisión de Cultura del Ateneo, que instó a los presentes
a trabajar en el campo de la poesía y agradeció la iniciativa del primer recital.
María Vicente recitando. |
Seguidamente tomó la palabra Vicente
Barberá, como presentador del acto, agradeciendo al Ateneo, a Vicente Bosch, a
las asociaciones presentes, a los poetas invitados y al numeroso público
congregado su participación en el recital. Especialmente se dirigió a la
comisión organizadora y a Elena Romaguera, Virgilio Fuero y Román Royo cuya
activa participación en la preparación de la sala con motivos literarios y
poéticos ornamentales, realzaba la prestancia del Salón Sorolla. Posteriormente
se refirió al poeta mexicano Amado Nervo cuando dice que “Sólo hay tres voces capaces de romper el silencio: la de la
poesía, la de la música y la del amor”: La poesía
en las voces de los magníficos poetas intervinientes en el acto, la música a cargo del extraordinario violinista que nos
acompañaba y el amor en la mente y los
corazones de los reunidos motivados por las metáforas y el vuelo placentero del
afecto.
Finalmente se refirió al músico
leyendo su currículo y dando comienzo al I RECITAL DE “EL
AULA DE POESÍA” DEL ATENEO MERCANTIL DE VALENCIA, en el que Marián
Ferrer intervino colaborando en su desarrollo.
El Aula de Poesía del Ateneo se reúne
cada dos lunes a las 18.30 y las sesiones se desarrollan con un esquema que
incluye el estudio de un poeta elegido previamente, introducido por un ponente y
comentado luego por todos los miembros, tras la lectura de una selección de sus
poemas. Hasta ahora se han analizado: Miguel Hernández (por Antonio Mayor), Bécquer
y Teodoro Llorente (por Francisco Rossi), Alfonsina Storni (por Amparo Carbonell), El
Haiku (por Carlos Beltrán y Ana Fernández de Córdova), Juan Ramón Jiménez (por Joaquín
Riñón) y Rubén Darío (por Blas Muñoz).
Así ha venido desarrollándose esta
interesante y exitosa actividad a lo largo de este curso que ahora termina.
Felicidades a todos.